logo-de-concretera-peru.

Concreto premezclado vs concreto hecho en obra y diferencias entre concreto simple y concreto armado

El concreto es el material más utilizado en la construcción debido a su resistencia, durabilidad y versatilidad. Sin embargo, no todos los concretos son iguales ni se elaboran de la misma forma. En la práctica, existen diferencias importantes entre el concreto premezclado y el concreto hecho en obra, así como entre el concreto simple y el concreto armado.

Comprender estas diferencias es fundamental para elegir el tipo de concreto más adecuado según el tipo de proyecto, el presupuesto y las exigencias estructurales.

En este artículo analizaremos ambas comparaciones para que puedas tomar decisiones más acertadas en tus construcciones.

Concreto premezclado vs concreto hecho en obra

¿Qué es el concreto premezclado?

El concreto premezclado es aquel que se elabora en plantas especializadas con equipos de alta precisión. Luego es transportado en camiones mezcladores hasta la obra, listo para colocarse en los encofrados.

Este tipo de concreto se fabrica bajo normas estrictas de calidad y con proporciones exactas de cemento, agua, arena y grava. Además, se puede diseñar con aditivos especiales para mejorar su desempeño según las condiciones de la obra.

¿Qué es el concreto hecho en obra?

El concreto hecho en obra se prepara directamente en el lugar de construcción, generalmente con mezcladoras pequeñas o de manera manual. La dosificación de los materiales depende de los trabajadores, lo que puede ocasionar variaciones en la calidad y resistencia de la mezcla.

Aunque suele ser más económico en proyectos pequeños, este tipo de concreto presenta limitaciones en cuanto a control de calidad y homogeneidad.

Ventajas del concreto premezclado

  • Mayor control de calidad gracias a procesos estandarizados.
  • Dosificación exacta de materiales.
  • Ahorro de tiempo y reducción de desperdicios.
  • Mayor resistencia y durabilidad.
  • Adaptabilidad a diferentes proyectos gracias a la variedad de tipos disponibles.

Ventajas del concreto hecho en obra

  • Menor costo inicial en construcciones pequeñas.
  • Posibilidad de prepararlo en lugares donde no se tiene acceso vehicular para camiones mezcladores.
  • Flexibilidad para producir pequeñas cantidades según las necesidades inmediatas de la obra.

Desventajas de cada uno

  • Concreto premezclado: requiere acceso de camiones y puede tener un costo inicial más alto. Además, debe colocarse en obra en un tiempo limitado después de su fabricación.
  • Concreto hecho en obra: mayor riesgo de errores en la dosificación, calidad variable y mayor desperdicio de materiales.

En conclusión, el concreto premezclado es más recomendable en obras medianas y grandes donde la calidad y la rapidez son esenciales. El concreto hecho en obra puede ser una opción en construcciones pequeñas o en lugares donde no es posible el acceso de camiones mezcladores.

Por eso, si buscas concreto premezclado no dudes en contactarte con nosotros, ya que es la solución más confiable para garantizar la calidad de tu proyecto.

Diferencia entre concreto simple y concreto armado

¿Qué es el concreto simple?

El concreto simple es una mezcla de cemento, agua, arena y grava que se utiliza sin ningún refuerzo adicional. Aunque tiene gran resistencia a la compresión, presenta baja resistencia a la tracción y a la flexión.

Se usa principalmente en elementos estructurales que no estarán sometidos a grandes esfuerzos de flexión, como cimentaciones superficiales, banquetas, firmes y pisos sencillos.

¿Qué es el concreto armado?

El concreto armado combina el concreto tradicional con refuerzos de acero, ya sea en forma de varillas, mallas o cables pretensados. Esta combinación permite que el material resista tanto los esfuerzos de compresión como los de tracción y flexión.

Se emplea en columnas, vigas, losas, puentes y todo tipo de estructuras que requieren alta resistencia y durabilidad.

Principales diferencias entre concreto simple y concreto armado

  1. Resistencia: el concreto simple resiste bien la compresión, mientras que el concreto armado resiste tanto la compresión como la tracción y flexión.
  2. Uso: el concreto simple se aplica en elementos no estructurales o con baja carga, y el concreto armado en estructuras principales que soportan grandes esfuerzos.
  3. Costo: el concreto armado es más costoso debido a la incorporación de acero y a la mano de obra especializada que requiere.
  4. Durabilidad: ambos son duraderos, pero el armado ofrece mayor seguridad estructural y desempeño en el tiempo.
  5. Aplicaciones: el concreto simple se usa en pisos, banquetas y firmes; el armado en edificios, puentes, muros de contención y cualquier obra que deba resistir cargas pesadas.

Ventajas del concreto armado

  • Excelente desempeño estructural.
  • Versatilidad en diferentes tipos de construcción.
  • Mayor seguridad en obras de gran envergadura.
  • Adaptabilidad a diferentes diseños arquitectónicos e ingenieriles.

Ventajas del concreto simple

  • Costo más bajo.
  • Facilidad de preparación y colocación.
  • Adecuado para proyectos pequeños y de baja carga.

¿Cuál elegir según el proyecto?

  • Para proyectos pequeños o elementos no estructurales: el concreto simple es suficiente y más económico.
  • Para estructuras de carga o de gran importancia: el concreto armado es indispensable para garantizar seguridad y resistencia.
  • Para obras medianas y grandes: lo más recomendable es optar por concreto premezclado armado, ya que combina calidad en la dosificación y resistencia estructural.

Conclusión

El mundo del concreto es amplio y ofrece distintas soluciones según las necesidades de cada construcción. La elección entre concreto premezclado vs concreto hecho en obra depende del tamaño, el presupuesto y la calidad que se busca alcanzar. Por otro lado, la diferencia entre concreto simple y concreto armado radica principalmente en la resistencia y el tipo de aplicación en las estructuras.

Entender estas diferencias permite tomar mejores decisiones y garantizar que cada proyecto cumpla con los estándares de seguridad, durabilidad y funcionalidad que exige la construcción moderna.